El sector de Tecnología Sanitaria juega un papel esencial para hacer realidad las prioridades en Salud y Política Social marcadas por la próxima presidencia española de la UE
El sector de Tecnología Sanitaria juega un papel esencial para hacer realidad las prioridades en Salud y Política Social marcadas por la próxima presidencia española de la UE
 un papel esencial para hacer realidad las prioridades en Salud y Política Social marcadas por la próxima presidencia española de la UE
Esta es una de las principales conclusiones a las que han llegado los expertos reunidos en el XVI Encuentro de Empresarios y Directivos del Sector de la Tecnología Sanitaria celebrado el pasado mes de octubre bajo el título “Reconociendo el valor”.
Este encuentro de expertos ha servido también de escenario para dar a conocer el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación a la puesta
en marcha de la Plataforma de Innovación en Tecnología Sanitaria, que tiene como objetivo estratégico establecer una estructura firme de I+D+i y que aspira a convertir la tecnología sanitaria en uno de los motores del cambio del paradigma económico en España. La iniciativa, que estará en pleno funcionamiento en 2011, surge de la cooperación del sistema ciencia-tecnología-empresa y estará dividida en cinco grupos de trabajo: nuevos materiales, sistemas de diagnóstico, e-Salud, ayudas a la dependencia y a la rehabilitación, y equipamiento y material quirúrgico. A su vez, todos ellos encaminarán sus estrategias en las siguientes áreas: la prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades; el cuidado integral y rehabilitación de pacientes, el acceso a la salud de los iudadanos y la mejora de los servicios de salud.
La característica principal de esta plataforma es que aúna la visión de todos los agentes implicados en la salud. Desde la Administración participan diversas consejerías, agencias regionales de las Comunidades Autónomas y organismos encargados de formular políticas y otorgar financiación pública. Desde la vocación de fomento de la I+D, participarán también en la plataforma entre 30 y 40 grupos de investigación públicos y privados y unas 20 sociedades científicas. Todos ellos, junto con las asociaciones de pacientes y las empresas asociadas a Fenin y la Fundación Tecnología y Salud como instrumento canalizador para acercar la tecnología sanitaria a la sociedad, forman una plataforma integrada por los elementos clave para crear una masa crítica sostenible de fuertes alianzas, fomentar la cooperación interinstitucional y establecer líneas estratégicas y prioridades para los diferentes programas de I+D+i.
